Una característica distintiva de la fe Menonita es el énfasis del discipulado. Para entender esta distinción hay que observar otras tradiciones. Varias tradiciones ven el discipulado como un aspecto del concepto de los dos reinos. Por ejemplo el discipulado es una experiencia con Dios en adoración, no se construye una ética social que viene desde la profundidad de ser discípulo. Para los Menonitas el discipulado funciona como una forma de ética, que se aplica en los dos reinos, el reino de Cristo y reino secular. Uno no deja de ser discípulo en su trabajo secular, porque el discipulado es una formación que afecta la vida secular. En el mundo secular el discipulado no se olvida, se entiende como ser fiel a Cristo, aunque se viva en el imperio del Cesar.
En el discípulos la responsabilidad de seguir a Cristo es centralizado en la fe. En la Confesión de fe Desde la Perspectiva Menonita, artículo 28: se proclama que la alianza de nuestra fe es en Cristo, y confiamos en su autoridad que gobierna hasta nuestro trabajo. ¿Pero, qué pasa cuando el gobierno va contra los derechos humanos? ¿Cuál es nuestra responsabilidad como discípulos? Como discípulos nos desafiamos a preguntar que si el discipulado es un aspecto de la fe, para testificar la injusticia, o si el discipulado es un aprendizaje en crecer espiritualmente sin testificar a la sociedad. El discipulado es mucho más que un entrenamiento. Es seguir a Cristo, es una total y completa transformación, tanto interna como externa.
La ética social en el discipulado: Durante la segunda guerra mundial, vivió el teólogo Dietrich Bonhoeffer. Él es reconocido por su énfasis en el discipulado, especialmente cuando se está en situaciones de opresión. Él tuvo la experiencia de vivir en Alemania durante el imperio de Adolf Hitler y se preguntantó, qué significaba obedecer a Cristo en situaciones crueles y de genocidio. El vio su ética en la obedediencia a Cristo. Aunque él era luterano, mucho Menonitas se alinean a su creencias. Bonhoeffer escribió en su libro de ética titulado: “El discípulo debe de hablar por los que no pueden hablar, es como un padre que habla por su hijos.” De acuerdo a Bonhoeffer las creencia del discipulado y ética son centrales en la fe, no se puede imaginar una separación de seguir a Cristo sin una ética social.
Tanto Bonhoefer como Menonitas, se preguntan como responder en contextos de injusticia. La diferencia es seguir a cristo como prioridad. Obedecer es una característica de seguir, pero si Cristo es central en nuestra fe, tenemos que responder con paz y justicia. La decisión de responder de esta manera no es fácil. Se argumenta si la iglesia es activista o, esta presente para ser una luz contra- corriente de la cultura. Hay dos categorías separadas: la responsabilidad y la obedecia. Las dos son cruciales para la fe Menonita.
La obediencia tiene que ver con la piedad. El seguimiento es enfocado en las acciones del individuo. Los dos trabajan juntos. Un ejemplo es cuando ocurrió la deportación del pastor Max Villatoro, los discípulos testificaron de la injustica del sistema de inmigración. Esta deportación trajo unidad entre varias comunidades de diferentes culturas y razas. Comunidades anglosajonas informaban de la situación del pastor Villatoro. Animaban a las congregaciones que firmaran peticiones, y que llamaran a las oficinas de inmigración. Estudiantes de las universidades tenían vigilias para demonstrar la solidaridad. Era un acto para la justicia del Reino de Cristo.
Escatología y misión: Los Anabaptista se conocen por su acción en misión. Hans Hut murió como prisionero, por su proclamación radical, Pilgrim Marpeck no pudo ver una teología del discipulado sin ver el aspecto social y Hans Denck creyó que Dios bendice a todos para se salvados. Todo es parte de la misión de Dios. La misión es parte del discípulo. Por eso la pregunta del discipulo: ¿dónde está el reino de Dios?
El cristianismo evangélico popular ve el reino de Dios a la distancia. Eso implica una ética de llegar al cielo. Esto distrae al cristiano de ver los problemas sociales. Se puede ignorar y decir que Dios va a destruir todo y regresará por su iglesia. ¿Que ocurre cuando el reino esta aqui y ahora? Esto es cuando nuestras acciónes son características del reino de Cristo. Cuando hablar a favor de los que no tienen voz, es más importante que una conversión individual. La misión se convierte en misión política. La Escatología y la ética no están separadas, pero son parte del peregrinaje de los discípulos.
La política es el ADN de la fe Menonita: Los discípulos viven una vida dirigida por el reino de Cristo. El Reino de Cristo es tan radical que uno no puede decir que el discipulado no es político. Todos los rituales en la iglesia son políticos. El Bautismo es un acto de testificar la dedicación a Cristo, la comunión es la revelación y símbolo del cuerpo y sangre de Cristo, las canciones del himnario indican la justicia de Cristo haciendo una diferencia con el imperio. Lavando los pies es un ritual muy poderoso y político. Se puede ver como una práctica contra el capitalismo. Cuando se lava los pies de un hermano o hermana, se está mostrando que los marginados son primeros en el reino de Dios y en nuestra comunidad. ¡Todo esto sucede aunque no se quiera admitir que los Menonitas tienen una fe política!
Have a comment on this story? Write to the editors. Include your full name, city and state. Selected comments will be edited for publication in print or online.