La historia de Estados Unidos de Norte América, ha experimentado fenómenos de olas migratorias, ya que es una nación rica no solo económicamente sino también multiculturalmente por las muchas personas de diferentes rincones del mundo que se han sentido atraídas a migrar a este país no solo por su cultura, por el idioma o sus costumbres sino también por el anhelo de buscar establecer su proyecto de vida allí.
Filadelfia coloquialmente conocida como Fili, no es una ciudad ajena a ello, la ciudad valga la redundancia más grande del Estado de Pensilvania se ha caracterizado por ser cálida, atractiva tanto a nativos como a visitantes y es que se debe a su auténtico estilo norteamericano, sus calles cuentan la historia de los anhelos de independencia de los días coloniales y el deseo por liberación de la magnífica Gran Bretaña. Filadelfia también aparte de ser una ciudad rica en historia, muestra su amabilidad con quienes han tenido el gusto deleitarse una tarde de verano o una fría mañana de invierno.
A propósito de ello, fue precisamente en esta ciudad de aires de libertad, de fraternidad y calidez humana que un grupo de misioneros Menonitas provenientes de Indonesia, país del sudeste Asiático, llegaron para trabajar en el área de la plantación de iglesias, se contactaron con el pastor Fernando Loyola con el objetivo de crear una iglesia que fuera multicultural, en consecuencia era necesario para el caso establecer qué significado tiene la palabra multicultural, de acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española lo define como – la convivencia de distintas culturas en un mismo lugar- . Es decir, su visión era que se conectaran con los diferentes grupos de personas de distintas naciones y culturas que residen en aquel lugar.
Así fue, como la iglesia inició, con el sueño de unos valientes hombres que veían cómo conectarse entre culturas estaba muy ligado al mismo corazón de Dios, de esta manera, la Iglesia Centro de Alabanza Menonita en Filadelfia Pensilvania, empezó y dio pasos de crecimiento, muchas de las personas que comenzaron a congregarse formaron parte de la comunidad Latina.
Con el paso del tiempo, y debido al aumento de personas hispanas, el pastor Fernando junto con su esposa la pastora Leticia y el apoyo de otros líderes, tomaron la decisión de separasen de los misioneros de Indonesia, en virtud de que ya no se estaba cumpliendo con la visión original con la que nació la iglesia, que era ser multicultural por lo que solo asistían a ella una población determinada de hispanos y no de otras culturas como se había establecido inicialmente.
Fue así que mediante una profunda búsqueda en la presencia de Dios y bajo la guía del Espíritu Santo, tomaron la decisión de separase y es de aclarar para este caso en particular, el establecer la diferencia bíblica entre Separarse vs. División, el primer término hace referencia a un acuerdo en común de tomar caminos distintos para lograr objetivos iniciales, así los lazos de amistad continúan, un claro ejemplo se encuentra en Génesis 13, cuando Abraham y Lot se separan para tomar diferentes caminos para expandirse a otra tierra, en este caso otra visión, el segundo término -la división- se refiere, cuando existe conflictos, enemistades, envidias, rivalidades y no se continúan con la amistad.
Efectivamente, Dios los guio y en un servicio especial anunciaron la separación de la Iglesia y los misioneros de Indonesia oraron por ellos y los bendijeron como iglesia. El pastor Fernando, menciona que el multiculturalismo en la iglesia se ha mantenido con la comunidad hispana, y la presencia de familias norteamericanas y con otras personas de diferentes lugares del mundo, porque les gusta la calidez y familiaridad que allí se puede experimentar al cruzar las puertas de esta maravillosa iglesia a la cual muchas y muchos llaman hogar.
Have a comment on this story? Write to the editors. Include your full name, city and state. Selected comments will be edited for publication in print or online.