Al cumplirse 50 años, la Convención Evangélica de Iglesias Paraguayas Hermanos Menonitas (CEIPHM) tienen como visión: “Ser la mano de Dios visible (MVD) en Paraguay y el mundo” y la misión de “amar, bendecir y servir a Dios y al prójimo”.
Por tal motivo entrevistamos al pastor Darío Ramírez. Él está casado con Norma Beatriz y tienen 4 hijos: Jazmín, Samuel Azucena y Resedad. Posee un bachillerato en Teología, bachillerato en Locución para radio y televisión, licenciatura en Ciencias de la Comunicación y un Doctorado (PHD) en Filosofía y Teología. Es presidente de la CEIPHM.
Cuéntenos, ¿cuántas iglesias y miembros tiene la Convención en la actualidad?
Vemos cómo Dios ha sido fiel con nuestra convención y nuestras iglesias, y cómo acompañó este proceso durante 50 años. Hoy estamos celebrando con más de 60 iglesias y 3.800 miembros, sin contar a los niños, adolescentes y visitas. Cada domingo se congregan un total de 7.500 personas aproximadamente.
¿Puede comentarnos del proyecto 50 años, 50 nuevas iglesias?
El desafío que Dios dio a los líderes para cumplir su sueño para la convención es plantar 50 nuevas iglesias, como regalo por su fidelidad. El comité ejecutivo y los pastores han asumido este compromiso, y hoy, ya hay 14 puntos misioneros a punto de convertirse en iglesias, con misioneros predicando el evangelio y personas bautizadas e involucradas en la predicación de las buenas noticias.
¿En qué otras áreas desarrollan su labor las iglesias?
Nuestro lema desde hace algunos años es que cada Iglesia sea la Mano Visible de Dios (MVD) en cada lugar del país.
Dios nos ha estado demostrando que debemos desarrollar una misión integral; esto quiere decir una acción que incluya todas las áreas de las personas, incluyendo el área social, bendiciendo a las personas en sus realidades cotidianas, especialmente apoyando a las personas más vulnerables durante esta pandemia de COVID–19, con apoyo en alimentación a los más vulnerables.
En los peores momentos de la pandemia, la Convención formó “Centros de esperanza” que consisten en el montaje de una carpa cerca de los principales hospitales “Covid” de Paraguay, donde los familiares de los enfermos pueden recurrir para ser contenidos espiritual y emocionalmente, con ayuda de pastores y voluntarios que han hecho una previa capacitación. Además, se brinda gratuitamente tapabocas, agua, hielo, alcohol, desayuno, almuerzo y merienda en días establecidos.
En este sentido hemos tomado el desafío de ser fieles a la visión que el Señor nos dio de ser la Mano Visible de Dios en todo tiempo, y en todas las oportunidades que tenemos de servir a nuestro prójimo, a los habitantes del Paraguay e incluso a personas más allá de nuestras fronteras.
¿Qué sueños tienen para las iglesias para los próximos años?
Soñamos con iglesias intencionalmente misioneras… Soñamos con iglesias intencionalmente discipuladoras… y soñamos con iglesias intencionalmente abiertas al mover del Espíritu Santo.
Hoy nosotros estamos presentes en 9 de los 17 departamentos de nuestro país. Nuestro sueño es tener en cada departamento (en otros países serían provincias o estados), iglesias de los Hermanos Menonitas, que allí puedan tener la bendición de ser “la mano Visible de Dios” y transformar la vida de las personas en cada rincón del territorio paraguayo.
También soñamos con pastores y líderes altamente capacitados, pero también apasionados por el Señor, apasionados por la iglesia y apasionados por la obra misionera.
Soñamos con iglesias que estén impactando socialmente como cuerpo a nuestro país, y bendecir integralmente a través de la acción social, porque somos también una familia que ama, bendice y sirve a Dios y al prójimo.
Soñamos con ser una Convención modelo en nuestro país y serlo con mucha humildad, porque sabemos que todo lo que somos y todo lo que tenemos es por pura gracia de Dios.
Soñamos en ser obedientes a la visión de Dios de ser “la mano visible de Dios” en nuestro país y en el mundo.
¿Puede comentarnos algo sobre el evento conmemorativo del 50º aniversario?:
Con mucha organización, y respetando los protocolos sanitarios, invitados especiales, amigos, pastores y los pioneros de la Convención estuvieron presentes en el templo de la iglesia El Refugio el 26 de junio del presente año.
Como reconocimiento, los pioneros recibieron una placa especial. Entre los homenajeados se encontraban Rodolfo e Hilda Plett, Alfredo e Ingrid Klassen, y la hija de Alberto y Anna Enns en su nombre. También se reconoció a los presidentes de la Convención de todos estos años, entre ellos Luis y Teresa Alum, Sixto y Cirila Mencía, Juan y Elfriede Verón, Máximo Abadie, Oscar y Doris Peralta, y Darío y Norma Ramírez.
Además, se agradeció a las familias que apoyan la obra, las familias Walde, Rempel y Siemens.
Fue un evento transmitido en vivo por Facebook dadas las restricciones que aún tenemos por el COVID–19. Fue un lindo culto de acción de gracias por todas las bendiciones que el Señor nos ha regalado y por todas las que sabemos que el Señor nos da y nos dará.
El video completo de la celebración se lo puede ver en Facebook Live de la Convención.
Principales aspectos históricos relacionados a la CEIPHM.
El inicio de la obra misionera fue gracias al apoyo y visión de iglesias del Chaco Paraguayo y también de iglesias de Canadá y Estados Unidos.
La obra inició en 1955 con evangelismo casa por casa y el reparto de literatura. El primer bautismo se tuvo en el año 1956 y la primera iglesia se estableció en el barrio Hospital de Clínicas en 1958.
Los primeros misioneros fueron Alberto y Ana Enns, Hanz (Juan) y Susana Wiens, Rodolfo e Hilda Plett, Alfredo e Ingrid Klassen, Hanz (Juan) Pankratz y Jacobo Franz. También colaboraron como obreros ocasionales o temporales Ernesto Eitzen, Jacobo Klassen, Harold Funk y otros.
En 1964 se forma el Instituto Bíblico Asunción (IBA).
La Convención se organizó en mayo de 1971 con 5 iglesias y unos 150 miembros.
El primer pastor paraguayo ordenado fue Carlos Chavez (1969).
El primer Comité Ejecutivo quedó integrado por los siguientes hermanos: Carlos F. Chaves, presidente; Luis Alúm, secretario; César Aguilera, vicepresidente; Simón Aguilera y Daniel Lezcano, vocales; Sixto Mencia, presidente del departamento juvenil. De esa manera se organizó la convención, con el objetivo principal de agruparnos para la proclamación del Evangelio, en fiel cumplimiento al mandato del Señor.
El 31 de mayo de 1973, fue designado el Pastor Alberto Enns como Evangelista del proyecto EVEX (evangelismo explosivo), quien trabajó fielmente y con mucho sacrificio para la obra de Dios. El evangelista Enns con un grupo de jóvenes graduados del IBA llevaron a cabo 1.670 reuniones públicas (en carpa y con películas) y visitas en los hogares. Se crearon 19 nuevas congregaciones en los primeros 10 años de labor.
Radio OBEDIRA (Obra Evangélica de Difusión Radial) en 1993.
Otras iglesias, ministerios e instituciones educativas surgen.
2005: Celebración de 50 años del inicio de la obra misionera.
2021: 50º Aniversario de Convención Evangélica Iglesias Paraguayas Hermanos Menonitas (CEIPHM) (1971 – 2021)
Documentos y Bibliografía sugerida:
- Fotos de la celebración.
- Página de la Convención.
- Facebook de la Convención.
- YouTube de la Convención.
- Documento Conmemorativo 1955 – 2005 “Iglesia Evangélica Hermanos Menonitas. 50 años construyendo el Reino de Dios en el Paraguay”. Publicado por CEIPHM. Asunción, Paraguay.
- Rafael Zaracho y David Irala (2019). “Memoria Viva: Historia de las iglesias de la Convención Evangélica Paraguaya Hermanos Menonitas”. Instituto Bíblico Asunción IBA, Marturía y CEIPHM. Asunción, Paraguay
- Dorory Siebert, (2004). “Cueste lo que Cueste” C.L.A.R.A. Bogotá, Colombia. A
- BC Digital (5 de mayo de 2021) Promueven carpas de contención espiritual y emocional
- Red Chaqueña de Comunicación RCC (24 de julio de 2021) Miles de familias fueron asistidas en pandemia a través del “Centro de Esperanza”
- Red Chaqueña de Comunicación RCC (26 de junio de 2021) Celebran 50 años de la Convención Evangélica de Iglesias Paraguayas Hermanos Menonitas
- Video: Los pioneros de la Convención Hermanos Menonitas del Paraguay
- Video: Celebración 50º Aniversario de la CEIPHM. Fotografías
Have a comment on this story? Write to the editors. Include your full name, city and state. Selected comments will be edited for publication in print or online.