El Comité Central Menonita (MCC en inglés) se mueve en muchas áreas de trabajo, algunas de estas son los asuntos de inmigración y las relaciones en Latinoamérica. A continuación CCM comparte con Meno Acontecer algo de su trabajo. Por Charissa Zehr y Tammy Alexander.
Pastor de Iowa es Deportado
Max Villatoro, un pastor Menonita Hispano, fue arrestado por agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) el 3 de marzo como parte de una redada a escala nacional como parte de la operación llamada “Cross Check” que arrestó a más de 2,000 inmigrantes.
Villatoro vino a los Estados Unidos en 1995 y tiene a su esposa y cuatro hijos en Iowa City. Después de una campaña sin precedentes llamando por su liberación, fue deportado a Honduras el 20 de marzo. El Comité Central Menonita en los EE. UU. ha publicado un informe que describe como los agentes de ICE dicen que están deportando “los peores de los peores” criminales, pero en realidad están deportando mucha gente como el pastor Villatoro.
Días de oración y acción para Colombia
Cada año, iglesias en los EE. UU. y Canadá junto con las iglesias menonitas de Colombia toman unos días para orar y reflexionar sobre el conflicto en Colombia. El tema este año es “¡La Paz de Mañana Empieza Hoy!” Seguimos con esperanza que el diálogo entre el gobierno y las FARC llegue a un acuerdo de paz. Pero la construcción de paz no es algo para mañana—tenemos que empezar hoy.
Ofrecemos recursos para las iglesias en la planificación de actividades de solidaridad con los hermanos y hermanas de Colombia. Si su iglesia está interesada, busque más información aquí: http://washingtonmemo.org/dopa-2015/ o mande correo a: charissazehr@mcc.org.
Have a comment on this story? Write to the editors. Include your full name, city and state. Selected comments will be edited for publication in print or online.