CONCLUSION
Estimado lector, al escribir esta serie del tema más arriba señalado, es con la finalidad de educar e informar y no suplir el diagnóstico médico. Permítanme usar este texto clave: deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma. (3Jn 1:2).
En la edición anterior decíamos que, cuando los enfermos con síndrome de intestino irritable son mayores, el diagnóstico se hace por exclusión, lo que obliga a realizar más estudios con el fin de asegurarse de que el diagnóstico es correcto. Concluiremos ahora con esta serie del Síndrome de Intestino Irritable.
¿Debe modificarse la alimentación? Sí, la modificación de la alimentación consiste en:
• Ingerir abundante agua, en lo posible 3 litros al día.
• Una dieta rica en fibra mejora la digestión. La cantidad de fibra debe incrementarse gradualmente con el fin de permitir al estómago que se acomode a ella.
• Evite comidas o bebidas que empeoren los síntomas. Con frecuencia el café y la leche se toleran mal. Puede ser útil llevar un diario en el que anotar qué alimentos le sientan mal.
• Evite tomar especias fuertes y alimentos que le produzcan gases.
• No ingiera comidas copiosas y mantenga un horario regular de comidas.
• Reduzca su consumo de alcohol.
¿Qué otras medidas pueden mejorar el trastorno?
• La actividad física y la práctica de ejercicio pueden mejorar la digestión y reducir el estrés.
• La aplicación local de calor con bolsas de agua caliente o manta eléctrica puede aliviar los síntomas (¡tenga cuidado de no quemarse!).
• Trate de reducir las situaciones que le provocan estrés. Puede ser útil probar con diferentes técnicas de relajación, como la meditación.
• Puede ser de ayuda anotar también en su diario qué circunstancias empeoran sus síntomas intestinales.
¿Qué puede empeorar el trastorno? El estrés, debe tratar de ver las cosas con calma: una preocupación excesiva por sus trastornos digestivos puede generar desajustes sociales y psicológicos.
¿Cuál es el pronóstico? Los síntomas suelen aparecer de forma cíclica a lo largo de la vida. Los síntomas pueden mejorar, empeorar e incluso desaparecer por temporadas. Tenga presente que el síndrome de intestino irritable no es un trastorno que ponga en peligro la vida, tampoco incrementa el riesgo de cáncer ni de infecciones intestinales crónicas. El tratamiento puede aliviar los síntomas.
Su médico posiblemente le indicará, aparte de algunos medicamentos para aliviar los síntomas, unos estudios.
Si con todo lo que es mencionado, no le ayuda, visite nuestra página web o envíeme su pregunta a drenuneze@msn.com o Sígame en www.twitter.com/drenuneze
¡DIOS TE BENDIGA!
El Dr. Núñez Estrella practicó medicina general y es especialista en medicina alternativa. Sirve como tutor de IBA en Apopka, FL. Visítanos en: www.hnhsupplements.com/es Síguenos en www.facebook.com/semedipard Orlando, Florida, Estados Unidos 407-814-4465
El Batey Sosua, R.D. 809 571-2461
Have a comment on this story? Write to the editors. Include your full name, city and state. Selected comments will be edited for publication in print or online.