EL ESPÍRITU SE MUEVE EN COMUNIDAD

Foto por Erika Girarund de unsplash.com Foto por Erika Girarund de unsplash.com

En mis meses dirigiendo el podcast Un Momento de Anabautismo me he topado con una gran cantidad de seres humanos increíbles, a quienes me he acercado con un corazón animado y con el deseo de escuchar sus relatos.

La idea siempre ha sido sencilla: queremos escuchar sus historias de vida y rastrear la presencia de Dios en medio de cada renglón. Así detrás de nuestros micrófonos hemos tenido muchas personalidades de todo tipo: madres, padres, inmigrantes, activistas, pastores, directores de universidades, misioneros, pedagogos. Y en cada episodio he salido con el corazón inspirado y tocado por el Espíritu.

Siempre para dar inicio hacemos la misma pregunta: ¿Qué es para usted un momento de Anabautismo?

Hoy en Anabaptist World he escogido algunas de estas respuestas para que las lean con el ánimo de inspirarles con sus respuestas y para que ustedes nos comenten también: ¿Qué es un momento de Anabautismo?

 “Pienso que parte de las cualidades del anabautismo es la forma en cómo tratamos a las personas, cuando me preguntas por eso, pienso en por ejemplo que logramos tener una conversación donde podemos demostrar compasión el uno al otro, tenemos cariño, amor; una conversación que está basada en la honestidad, decir lo que se siente. Creo que en nuestro día a día parte de ser anabautista es llevar nuestra vida de tal forma donde las personas pueden sentir el cariño de Jesús a través de uno mismo”. (Carlos Romero)

“Yo he estado por mucho tiempo pensando en qué es Anabautismo en conexión con paz y con justicia, pero también con las personas. Creo que el diálogo es bien importante pero también la paz que vive dentro de mí y cómo uso esa paz en relación con otras personas. Debemos preguntarnos sobre qué es la paz que vive dentro de mí y en situaciones de relaciones con personas de diferentes culturas, de diferentes idiomas y de diferentes religiones cómo me relaciono desde esa paz”. (Alicia Maldonado)

“Es un momento de comunión, de relajación, intercambio, escuchar unos a otros como seres humanos sin generar conflicto, escuchar implica abrir los oídos, abrir la mente y el corazón, parte de eso es lo que hace el anabautismo”. (Andrew Bodden)

“Creo que es importante como anabautistas la oración y la conexión directa con el Espíritu, la reflexión conectados con el Señor”. (Secundino Casas)

“Para mí es decir que es un momento de comunidad, un momento de estar juntos, para compartir lo que Dios está haciendo en nuestras vidas… la comunicación: compartir nuestras experiencias a través de Dios es muy importante para que aprendamos de cada quien”. (Marta Castillo)

 “Creo que una forma de decirlo es que un momento de anabautismo es simplemente porque es una conversación, un ida y vuelta; consideramos que tanto yo como vos tenemos algo que aportar desde Dios, reconociendo que cada persona tiene la capacidad de ser un agente de Dios en el mundo”. (Marcos Acosta)

“Nos caracterizamos en ser comunidad, sobre todo en el compañerismo”. (Juan Rivera)

“Desde mi punto de vista tiene varias cuestiones. Antes de la pandemia la iglesia y la sociedad era una cosa, pero durante la pandemia sucedieron varias cosas importantes, pero ahora luego de la pandemia se está conformando otra forma de hacer relaciones sociales, y por supuesto también en las relaciones sociales de las comunidades de fe. Eso nos lleva a un segundo punto y es que me parece que la reflexión y el estudio en nuestras comunidades sobre cómo ser comunidad debe de ser diferente. Creo que se vienen momentos complicados en el mundo; frente a formas de relacionarnos, como la tecnología, eso nos da a entender que habrá relaciones distintas y por eso la iglesia debe también ser diferente. Y la perspectiva anabautista, como tercer punto, me parece que debe ir encaminada hacia a eso a la vez que se recuerda lo histórico del anabautismo: Jesús es el centro de la fe, la comunidad el centro de la vida, y la reconciliación el centro de nuestra Misión, desde esa perspectiva tenemos que ver ahora y reflexionar las nuevas realidades a partir de esto”. (Fernando Pérez)

“Debemos encarnar las prácticas de paz en las que creemos. Muchas veces creemos que la paz es algo que uno piensa teológicamente, que construimos en la mente pero que es difícil llevarlo a la vida. Sin embargo, creo que el respeto a las otras personas, el ser sincero, el construir puentes entre personas, ser ese ministerio de reconciliación que Dios nos manda a ser, eso es vivir el anabautismo”. (Jessica Buller)

Y para ti ¿Qué es un Momento de Anabautismo?

Sign up to our newsletter for important updates and news!