“El pueblo quiere la paz”

Imitación de Cristo de Kempis, Aleteia: Imitación de Cristo de Kempis, Aleteia.

En estos días estaba buscando en Internet si hubo algún encuentro, algún contacto entre los Anabautistas y Robert Prevost Martinez (hoy León XIV).

No encontré nada.

 

Entonces empecé una búsqueda relacionando a los Agustinos con los Anabautistas:

Allí me sorprendió que existen algunos puntos en común, dado que Agustín (354 – 430) fue una persona de una fe muy profunda, reflexiva, espiritual, cultivando la interioridad con una vida de mucha oración; fue un gran pensador, teólogo, escritor, predicador y notable pastor de iglesia.

Si bien los Agustinos fueron formados mucho tiempo después (1244), y realizaron comunidades con principios muy interesantes, como la vida en común, que luego fue adoptada por algunas comunidades anabautistas, también es claro el descontento de los impulsores del retorno a la iglesia del Nuevo Testamento, varios de ellos ex monjes, monjas y sacerdotes, contra mucha de la hipocresía religiosa y de la tergiversación del mensaje de la Palabra de Dios, del espíritu de Jesús y del Nuevo Testamento.

Aún así, con el descontento hacia las religiones imperiales, los anabautistas se acercaron más a la teología monacal, que a la teología luterana, especialmente en el aspecto devocional, y específicamente en la espiritualidad de Tomás de Kempis (1380 – 1471) y su libro Imitación de Cristo, una de las obras de devoción cristiana más conocidas de ese entonces. Kempis fue un canónigo agustino alemán-neerlandés.

Pero también se debe remarcar que los anabautistas tuvieron una profunda diferencia con el pensamiento de Agustín, especialmente en lo relacionado al tema de la guerra. Agustín, argumentó que el mandato de Jesús de «amar a los enemigos» se aplicaba únicamente a la disposición interior, permitiendo a los soldados «amar a sus enemigos mientras los mataban». Esta interpretación, que apoya la guerra, ha sido defendida por muchas iglesias hasta la época actual.

En contraste, los anabautistas enfatizaron enseñanzas bíblicas, centrándose particularmente en el Sermón del Monte de Jesús tomando en serio el mandato de “no resistir el mal”, haciendo de la no violencia un aspecto fundamental de su fe.

He visto con mucho agrado el discurso (14 de mayo) del Papa León XIV en la audiencia a los participantes en el Jubileo de las Iglesias Orientales.

León XIV hizo un llamamiento para devolver al mundo la «dignidad de la paz»:

«Para que esta paz se difunda, emplearé todos mis esfuerzos. La Santa Sede está disponible para que los enemigos se encuentren y se miren a los ojos. Con el corazón en la mano, digo a los responsables de los pueblos: ¡encontrémonos, dialoguemos, negociemos!».

Paso a compartir la redacción literal de Vatican News en español:

Isabella H. de Carvalho – Ciudad del Vaticano

Para que «la paz se difunda, emplearé todos los esfuerzos» y la Santa Sede está a disposición «para que los enemigos se encuentren y se miren a los ojos, para que a los pueblos se les devuelva la esperanza y se les dé la dignidad que merecen, la dignidad de la paz». Este es el mensaje de cercanía y aliento que León XIV dirigió a los fieles y representantes de las Iglesias orientales, en una audiencia celebrada esta mañana, 14 de mayo, en el Aula Pablo VI…

En su discurso, el Pontífice llamó a los líderes de los pueblos al diálogo para que «callen las armas», recordando los conflictos que afectan muchas de las regiones de las que proceden estos fieles: «de Tierra Santa a Ucrania, del Líbano a Siria, de Oriente Medio a Tigray y el Cáucaso, ¡cuánta violencia!». A pesar de estos difíciles contextos, llamó a los cristianos de las Iglesias orientales a seguir «brillando por la fe, la esperanza y la caridad», porque son «preciosos» para la Iglesia.

«¿Quién más que ustedes puede cantar palabras de esperanza en el abismo de la violencia? ¿Quién más que ustedes, que conocen de cerca los horrores de la guerra, tanto que el Papa Francisco llamó “martiriales” a sus Iglesias?»

Callen las armas, quien siembra la paz pasará a la historia

En un enérgico llamamiento a la paz, León XIV recuerda «el horror» vivido por tantos fieles orientales, enfrentados a guerras y tensiones que provocan «masacres de tantas vidas jóvenes» que mueren «en nombre de la conquista militar». «Pienso en la variedad de sus orígenes, en la historia gloriosa y en los amargos sufrimientos que han padecido o padecen muchas de sus comunidades». En este contexto «sobresale un llamamiento: no tanto el del Papa, sino el de Cristo, que repite: “¡La paz esté con ustedes!», subrayó el Pontífice, repitiendo las primeras palabras que pronunció tras su elección. «Recemos por esta paz, que es reconciliación, perdón, valor para pasar página y volver a empezar», prosigue, añadiendo que «la paz de Cristo no es el silencio sepulcral tras el conflicto, no es el resultado de la opresión, sino que es un don que mira a las personas y reactiva sus vidas.

Los pueblos quieren la paz y yo, con el corazón en la mano, digo a los responsables de los pueblos: ¡encontrémonos, dialoguemos, negociemos! La guerra nunca es inevitable, las armas pueden y deben ser silenciadas, porque no resuelven los problemas sino que los aumentan; porque pasará a la historia quien sembrará la paz, no quien cosechará víctimas; porque los otros no son ante todo enemigos, sino seres humanos: no villanos a los que odiar, sino personas con las que hablar. Rechacemos las visiones maniqueas típicas de las narraciones violentas, que dividen el mundo en buenos y malos”…

Conclusiones: 

Parece muy reciente aún dar una opinión a cabalidad sobre el Papa León XIV, pero desde su primera aparición, me cayó muy bien, con su llamado a la paz, y en su primer discurso dominical hizo fervientes llamados a la paz.

Posiblemente, haya muchas cuestiones que criticar aún a Roma, y a la unión entre el Estado del Vaticano y la Iglesia Católica Romana, pero hay muchas cuestiones que podemos elogiar. Dejemos de insultar y de maltratar a la gente por nuestras diferencias, y veamos en qué puntos podemos estar de acuerdo. Y por lo menos de mi parte, pienso que León XIV no sigue a Agustín en el tema de la guerra, y podríamos decir hasta que tiene “un espíritu pacifista anabautista”; y en esto podemos apoyarlo; ¿No te parece mi hermano?

 

Fotografías:

 

Tomo de Imitación de Cristo de Kempis en Alemán, Biblioteca Universitaria y Municipal de Colonia: https://ub.uni-koeln.de/die-usb/buchpatenprogramme/buchpatenprogrogramm-ganz-koeln-steckt-noch-immer-voller-buecherschaetze/buellingen

 

Imitación de Cristo de Kempis, Aleteia: https://es.aleteia.org/2022/06/28/la-imitacion-de-cristo-buscando-visa-para-el-cielo

 

El Papa León XIV es el primer agustino en ser elegido pontífice. https://cantaycamina.net/el-papa-leon-xiv-es-el-primer-agustino-en-ser-elegido-pontifice-canta-y-camina/

 

Wolfgang Streich

Es Lic. en Periodismo y Bachiller en Teología. Está casado con Ruth y viven en Asunción, Paraguay. Miembro de la Read More

Sign up to our newsletter for important updates and news!