Noche de Paz: cristianos anabautistas celebran la Navidad en diferentes partes del mundo

Pesebre navideño en Paraguay – Diario Última Hora Pesebre navideño en Paraguay – Diario Última Hora

La promesa de paz está en el centro de la historia de Navidad. El Príncipe de la Paz ha llegado. Su vida y sus enseñanzas nos muestran lo que significa el shalom de Dios. La paz con Dios, la paz con nosotros mismos, la paz en las comunidades y la paz entre las naciones están ahora al alcance de quienes responden a este Príncipe de la Paz y lo siguen.

Dios invita a las personas a recibir y vivir esta paz. No hay otro camino: la verdadera paz no se puede imponer.

Cada Navidad esperamos tanto la llegada del Príncipe de la Paz a Belén como la inauguración del Reino de Dios y su regreso para instaurar plenamente ese reino de justicia, paz y alegría del que hablan los profetas.

Nos alegramos por la venida del Príncipe de la Paz, Emanuel, Dios con nosotros; recibimos el canto de los ángeles, celebramos cualquier brote de la paz que proclaman, confiamos en que Dios está trabajando de maneras a menudo invisibles para traer sanación y reconciliación, y mantenemos vivo el espíritu de paz que llega a nuestros corazones en estos tiempos de celebración.

También celebramos la Navidad, conscientes que vivimos en un mundo asolado por la guerra y los conflictos, inundado de armas y aparentemente tan lejos de la paz como siempre. Oramos por nuestros hermanos y también por los que aún no creen, que la paz del Señor Jesús llegue a sus vidas, y a sus comunidades:

Dios encarnado,

que abrazaste con ternura todo lo humano, te hiciste uno de nosotros.

Aligera nuestros corazones con la visión de María de tu justa misericordia,

para que seamos apacibles y nos unamos a ti

en la ardua y santa tarea de instaurar la paz en la tierra.

 

Dios de promesas proféticas,

tu resplandor penetra nuestra noche invernal.

Ven a nosotros con tierna compasión,

para que también nosotros podamos caminar por el camino de la paz

en santidad y sin temor.

 

Oh Dios, que mantienes todas las cosas unidas en Cristo.

Ven a nuestro mundo fracturado,

ten la bondad de morar con nosotros

mientras a través de Cristo reconcilias

todo lo que está en el cielo y en la tierra.

 

Las comunidades cristianas de todo el mundo celebran la Navidad, pero cada cultura tiene sus propias tradiciones. Aquí, hermanos y hermanas anabautistas de diferentes regiones comparten cómo celebran la Navidad.

Paraguay

En Diciembre en Paraguay las casas e iglesias suelen tener un pesebre con figuras de barro, adornado con luces de colores, frutas y la flor de una palmera (cocotero) que florece algunas semanas antes, con un olor inconfundible. Las iglesias menonitas de inmigrantes europeos o canadienses tienen una celebración de Noche Buena.

Las iglesias nacionales tienen la celebración y la cena de navidad normalmente una o dos semanas antes, dado que la tradición es la de reunir en la noche buena a todos los familiares posibles en un solo lugar. Algunas familias eligen realizar esto en alguna población del interior donde están los abuelos. Se realiza una cena abundante, acompañado de pan dulce y ensaladas de frutas.

Desde hace algunos años varias iglesias se unen para un evento titulado “Cenando con Jesús” que consiste en que los miembros llevan pollo al horno y otros alimentos, y pasan algún tiempo acompañando a personas que están en asilos de ancianos, hospitales, hogares de niños huérfanos, penitenciarías y otros sitios donde posiblemente personas no tendrán familiares y tampoco una cena.

—María Escobar

 

Países Bajos

La Navidad es mi época favorita del año. La asocio con la música navideña, la luz de las velas y los buenos momentos con la familia y los amigos. Pero lo más importante es que la Navidad es una época en la que recuerdo la luz que Jesús trajo al mundo.

En los Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo y el norte de Francia, celebramos el onomástico de San Nicolás (6 de diciembre) con regalos. La mayoría de las familias con niños pequeños celebran Sinterklaas. Damos regalos en un día distinto al de Navidad, porque la Navidad se trata de celebrar el regalo de Dios: el nacimiento de Jesús. Separar los dos días deja tiempo para centrarse en el mensaje de Navidad, mientras compartimos regalos con familiares y amigos en otra noche.

—Jantine Huisman.

 

Indonesia

En Indonesia, la Navidad se celebra durante la temporada de lluvias, la más húmeda del año. ¡Pero hace calor! En algunas iglesias se realizar actividades como visitar orfanatos o residencias de ancianos, compartimos arroz envuelto en hojas de plátano con personas sin hogar y realizamos wayang kulit (títeres de sombras) o wayang orang (danza teatral) con historias de la Biblia.

Una tradición especial es hacer árboles de Navidad con materiales reciclados, como botellas de plástico usadas, CD, paraguas, bolsas de plástico, periódicos viejos o frutas y verduras. Estas actividades son símbolos de “ugahari”, que significa sencillez, frugalidad y humildad, así como la totalidad de la creación. De esta manera, seguimos los pasos del Señor en Navidad.

—Mark Ryan

 

Etiopía

En Etiopía celebramos la Navidad el 6 de enero, debido al calendario juliano que utilizamos y también por la influencia de la Iglesia Ortodoxa en la cultura. La Navidad es una de las celebraciones más importantes, junto con la Pascua.

La tradición navideña típica en la mayoría de las iglesias anabautistas de Etiopía es que los niños presenten una obra y una canción sobre la Navidad, y los adolescentes presenten una obra que nos recuerde la vida que debemos vivir, por la misma razón que Cristo nació. Después, los niños y adolescentes sirven una merienda (dulces y cosas por el estilo) a la congregación. En mi congregación, el programa se lleva a cabo el domingo, una semana antes de la fecha de Navidad.

—Tigist Tesfaye Gelagle

 

Canadá

Existe una tradición de presentar un “pesebre viviente” en Navidad, en el que personas disfrazadas actúan como María y José para crear un “pesebre” de tamaño natural. Pero algunas iglesias de Norteamérica van aún más allá. Crean un pueblo de Belén en miniatura e invitan a todos a vivir una recreación del siglo I. Voluntarios en roles que van desde comerciantes hasta pastores comparten la historia del nacimiento de Cristo mientras los visitantes caminan por el “pueblo”.

Disfrutamos haciendo Una noche en Belén, y recibimos una respuesta positiva de la comunidad y una amplia cobertura en nuestro periódico local..

—Karla Braun

 

México

En nuestra iglesia buscamos combinar los elementos de la cultura mexicana y la tradición cristiana de una manera que refleje lo más fielmente posible el advenimiento de Jesús a la Tierra. Por ejemplo, utilizamos la corona de Adviento, así como la posada; una tradición franciscana utilizada para evangelizar a los pueblos indígenas. Es esta tradición la que dio origen a la piñata.

Durante la posada , como iglesia ofrecemos ponche y dulces a nuestros vecinos y compartimos nuestra fe. Nuestro servicio religioso de Navidad termina con una cena comunitaria. También solemos realizar el “intercambio de regalos solidarios” en lugar de intercambiar regalos entre todos. Así es como todos aprendemos juntos sobre el significado de la Navidad. ¡El Señor ha nacido y nos ha traído paz! Pero también justicia, y sigue anunciando el Reino de Dios a través de su iglesia.

En mi familia, cantamos himnos que celebran a Jesús y su amor, antes de cenar a la medianoche del 24 de diciembre.

—Rodrigo Pedroza.

 

Gaza

En 2023 los titulares de Navidad decían:

“La guerra no se detiene por Navidad en Gaza. Un ataque israelí dejó el domingo de Nochebuena decenas de muertos en un campo de refugiados en el centro de Gaza. Las celebraciones de Navidad en Belén, en Cisjordania, han sido suspendidas”. 

“En Belén, como en toda Cisjordania, la Navidad apenas se intuye este año. Nadie canta villancicos ni tampoco hay árbol de Navidad. Solo un pesebre, entre escombros y alambradas…La imparable ofensiva del Ejército de Israel dejó, entre la noche del 24 de diciembre y el 25 de diciembre (2023), más de 100 personas muertas tras una de las jornadas más sangrientas de la guerra en curso”

Oremos que los gobernantes de este mundo, decidan por lo menos pasar en paz, esta próxima noche buena; y que Jesús, el Príncipe de Paz, sea exaltado en millones de corazones.

 


Bibliografía:

 Anabaptist Mennonite Network.Temas de paz en Navidad. https://amnetwork.uk/resource/peace-themes-in-christmas/

 Canadian Mennonite. Los cristianos anabaptistas celebran la Navidad en todo el mundo. https://canadianmennonite.org/anabaptist-christians-celebrate-christmas-around-world/

Wolfgang Streich

Es Lic. en Periodismo y Bachiller en Teología. Está casado con Ruth y viven en Asunción, Paraguay. Miembro de la Read More

Sign up to our newsletter for important updates and news!