¿Qué es eso de SEMILLA?

Foto: SEMILLA.

POR LA DISTANCIA

Empezamos por revisar la cuenta de Facebook y uno ve una pequeña pieza del todo: colores, tejidos, fotos con flores, fuentes, arquitectura; anuncios de eventos, memorias de talleres teológicos, clases; fotos de personas hospedadas, fotos de personas de las iglesias, de las comunidades. Es una cuenta interesante porque mezcla el oficialismo del Seminario con la comunicación directa con las personas, de modo que en las publicaciones se turna la información con los saludos y con comentarios. Además, como buenos centroamericanos, hay un aliento lírico y uno puede leer un regalito que les dejaron recientemente en el muro por medio de las palabras de uno de los seguidores de la cuenta:

Sembraré la simiente preciosa

Del glorioso Evangelio de amor

Sembraré, sembraré mientras viva

Dejaré el resultado al Señor.

 EL TESTIMONIO

Sigamos por el chisme que me llegó desde la boca de Marco Güete, Director del Sebah, quien fue invitado a conocer SEMILLA y fue en representación de una de las conferencias de los Estados Unidos: Mosaic Mennonite Conference.

Fueron invitados junto a otras tres conferencias: Central District, Central Plains y Western District, en suma toda una comitiva de los hermanos y hermanas anabautistas en los Estados Unidos motivados por conocer y aprender del trabajo de los guatemaltecos.

Cuando llegaron fueron recibidos por Willi Hugo Pérez, quien es el Director Ejecutivo. Marco llevaba todas sus notas ordenadas entonces me contó bien las cosas, me contó que ellos tenían todo un pasillo que se llama pasillo Seminario, otro que se llama pasillo Programas y otro con el nombre pasillo Acomodación (hospedaje).

LOS PASILLOS

Los “pasillos” son una manera de resumir lo que hace el Seminario Semilla. Como institución con los años han perfilado estas tres líneas de acción: la preparación teológica, el servicio de programas y el hospedaje.

Su misión original igual a cualquier seminario es la preparación teológica y ministerial para líderes y pastores de modo que se potencie y cualifique el trabajo ministerial. Son una respuesta al problema de poca preparación teológica que suelen tener los pastores latinoamericanos que es debido a complejas razones socioeconómicas.

Pero de lado al seminario también brindan programas que sirven para redondear su misión educativa haciendo de la experiencia una oferta más integral. En ellos hay programas de idiomas (español), inmersión y comprensión cultural en donde abordan la historia del país, observan la realidad económica, social y cultural, hacen recorridos para entender el país y maravillarse también con su belleza y sus sabores, y estudian la historia.

También en los programas hay ofertas de voluntariados así como de paseos vacacionales familiares o eclesiales.

Y por último está el pasillo Acomodación. Y es que también es válido querer viajar únicamente para balancearse en una hamaca, bañarse en la piscina y pueblear. Pues SEMILLA brinda esta opción. El seminario cuenta con instalaciones para hospedarse, con la ventaja de vacacionar sin desconectarse de la experiencia pedagógica y espiritual, siempre acompañado con personas de la comunidad y en zonas cercanas a lugares históricos del país.

LA LETRA PEQUEÑA

Imaginemos que leemos los siguientes anuncios turísticos con las letras pequeñas debajo del titular escritas en negrilla para este artículo: increíble paseo en bus por el váticano o sensacional paseo en bici por Hollywood.

También el seminario Semilla tiene sus letras en pequeño: está ubicado en un país con una historia de guerra y esfuerzos por la paz con un presente vivo y una conexión con su memoria aún fuerte. Además Guatemala nos invita a comprender lo latino en su mayor profundidad porque es un país indígena y mestizo, que no solo habla el español sino también sus lenguas aborígenes y que tiene también una historia interesante con la cristiandad y el anabautismo.

Lo mejor es que el seminario SEMILLA no desconoce ninguna de estas riquezas sociales y son parte esencial de su Misión. Al final, la comitiva de nuestros hermanos y hermanas anabautistas que viajaron desde los Estados Unidos hasta Guatemala y en cuyo grupo hubo hispanos lograron llevarse un poco de todo esto y seguramente contaran el chisme de cómo sus pares en Guatemala ven la misión desde una perspectiva integral y viven la fe de esa forma abrazadora viviendo los valores de la paz, la reconciliación y la justicia.

Si los lectores se animan a visitar el seminario SEMILLA en Guatemala o a seguir contando el chisme, pueden visitar la página Web en:

https://semillagt.org/

O vayan a Seminario_semilla en Instagram y a @seminariosemilla en Facebook.

 

Sign up to our newsletter for important updates and news!