Un Momento de Anabautismo:

Una ventana accesible a la historia y teología de la Reforma Radical

En el marco de la conmemoración de los 500 años de la Reforma Radical, el pódcast Un Momento de Anabautismo se consolida como un recurso educativo invaluable para las iglesias menonitas y anabautistas de habla hispana. Recientemente publicada en su totalidad, la serie de doce episodios titulada Historia y Teología de la Reforma Radical, ofrece una formación teológica e histórica profunda, accesible ahora de manera completamente libre para todas las iglesias menonitas y anabautistas de habla hispana.

Esta serie ha sido posible gracias a la iniciativa de Ministerios Hispanos y la Iglesia Menonita USA, que han liberado este valioso material en el marco de los 500 años de la Reforma Radical.

Disponible también en Spotify, esta serie ubicada en el podcast Un Momento de Anabautismo permite que líderes, miembros de iglesia, y personas interesadas en conocer más sobre el anabautismo puedan formarse con contenido de altísima calidad, tanto bíblica como académicamente, desde sus teléfonos o computadoras.

Las doce lecciones abarcan los fundamentos esenciales del anabautismo. A continuación, una breve introducción de cada una:

Lección 1: ¿Qué es un anabautista-menonita? Presenta los valores centrales de la fe anabautista y su relevancia hoy.

Lección 2: Repaso de la historia de la iglesia Un recorrido desde Pentecostés hasta la víspera de la Reforma, contextualizando los orígenes del anabautismo.

Lección 3: ¿Qué es la Iglesia? Explora la visión anabautista de la Iglesia como comunidad de fe encarnada y comprometida.

Lección 4: La Reforma de la Iglesia Introduce el contexto de la Reforma Protestante del siglo XVI y su impacto en Europa.

Lección 5: La Reforma Radical I (Suiza) Analiza los comienzos del anabautismo en Zúrich con figuras como Conrad Grebel y Felix Manz.

Lección 6: El Bautismo y la Santa Cena Estudia la comprensión anabautista de estos dos sacramentos desde una perspectiva comunitaria y bíblica.

Lección 7: La Reforma Radical II (Alemania y Moravia) Explora el crecimiento del movimiento en otras regiones y las persecuciones que enfrentaron.

Lección 8: La Reforma Radical III (Holanda) Se centra en Menno Simons y la consolidación de una identidad anabautista más pacífica y estructurada.

Lección 9: El ser discípulo Subraya el llamado al seguimiento radical de Jesús como núcleo de la vida cristiana.

Lección 10: El cristiano como pacificador Desarrolla la ética de la no violencia y la reconciliación como parte esencial de la misión cristiana.

Lección 11: El anabautismo en Europa 1550–1815 Recorre la historia de las comunidades anabautistas tras las primeras persecuciones y su adaptación a nuevos contextos.

Lección 12: La vida en comunidad Reflexiona sobre el compromiso con la vida en común como expresión tangible del Reino de Dios.

Link: https://podcast.app/un-momento-de-anabautismo-p1352837

Este recurso no sólo permite acercarse a las raíces del anabautismo, sino que también fortalece la identidad, la misión y la práctica de nuestras iglesias hoy. En tiempos de fragmentación y búsqueda espiritual, Un Momento de Anabautismo representa una herramienta para renovar la fe con sentido histórico, bíblico y comunitario.

Estudiar la historia de la iglesia no es una tarea académica aislada; es una práctica espiritual que nos conecta con generaciones de creyentes que, a lo largo del tiempo, han vivido con fidelidad los valores del evangelio. El anabautismo, nacido en medio de persecución y esperanza, nos recuerda que la fe no puede desligarse de la historia. Conocer nuestras raíces es vital para discernir nuestro presente y caminar hacia el futuro con claridad.

En un mundo que avanza en una espiral de violencia y odio, retornar a nuestras fuentes nos ancla en el mensaje de Jesús y en las convicciones que dieron vida a comunidades transformadoras. Estos materiales son también una oportunidad para las nuevas generaciones, que muchas veces desconocen la riqueza de su herencia espiritual. Al estudiar esta serie, abrimos la puerta al discernimiento colectivo y a la renovación de nuestro compromiso con una fe activa, comunitaria y centrada en Cristo.

La invitación es clara: Pastores, líderes, jóvenes, comunidades enteras pueden usar este material para estudios bíblicos, formación de liderazgo o crecimiento espiritual. Al hacerlo, honramos el legado de quienes, hace 500 años, soñaron con una iglesia fiel al evangelio, valiente en el amor y comprometida con la paz.

Por: Javier Márquez

 

 

Sign up to our newsletter for important updates and news!