Miriam Toews y la novela menonita: violencia espiritual, abuso sexual y suicidio

De unsplash.com. De unsplash.com.

Lo siguiente no es una reseña literaria, es una excusa para hablar sobre violencia religiosa.

Mientras estudiaba literatura en el pregrado me preguntaba por qué no existían novelas o cuentos en español escritas por “cristianos”. Teníamos las “terroríficas” novelas (y no solo estoy hablando de la técnica literaria) del pastor Tim LaHaye, tituladas “Left Behind”. Llegaban a 16 títulos, ni las películas de “Rápidos y furiosos” podían hacerle competencia. Las personas que tuvimos que pasar por esta tortura han de recordar que el componente “teológico” de estas novelas estaba lleno de discursos aleccionadores y didácticos. Si a J. R. R. Tolkien casi se le quemaron los ojos leyendo los libros de Narnia de C. S Lewis por las metáforas gastadas y superficiales, no puedo ni siquiera imaginarme qué hubiera dicho sobre amenazar a adolescentes de iglesias, que ya estaban traumados con el infierno, con novelas sobre algunos buenos evangélicos siendo abducidos (arrebatados) por Dios, mientras ateos, agnósticos, paganos y creyentes de otras religiones y denominaciones sufrían en la tierra la ira del seductor y apuesto señor Nicolás, el anticristo. Podríamos decir que C.S Lewis estaba tan fascinado de relacionar a Aslan con Cristo como LaHaye lo estaba de mostrarnos al Anticristo Nicolás. Sin duda, el filósofo y teólogo menonita Tripp York tiene razón al decir que “tal vez Satanás viene en todo el paquete de ‘creer en Dios’. En este sentido, tal vez estamos más seguros si no conocemos a Dios” (York 2011).

Miriam Toews es una escritora canadiense ganadora de los premios Governor General’s Award for Fiction, Writers’ Trust Engel/Findley Award y dos veces ganadora del premio Rogers Writers’ Trust Fiction Prize. Ha publicado tres libros en español, en Anagrama, “Complicada bondad” (2007) y dos novelas en la editorial Sexto piso: “Ellas hablan” (2020) y en septiembre del 2022, “Pequeñas desgracias sin importancia”.  En todas estas novelas explora la violencia espiritual a la que son sometidas las personas que pertenecen a la tradición y cultura cristiana, específicamente menonita. En la novela “Complicada bondad” se sumerge en el mundo de una adolescente menonita que es manipulada, controlada y avergonzada por su comunidad que no permite que ella explore el “mundo”. En la novela “Ellas hablan”, Toews reacciona a través de la ficción “como un acto de imaginación femenina” a los sucesos reales que acontecieron en la colonia menonita de Molotschna en Bolivia donde varias mujeres fueron drogadas y violadas mientras dormían, por hombres menonitas de su propia comunidad. En su última novela traducida al español, “Pequeñas desgracias sin importancia”, explora la salud mental y el suicidio, relatando su experiencia con su propia hermana que se suicidó tras varios años de haber sufrido una depresión severa. Miriam Toews no hace una apología de la fe, más bien denuncia los abusos que pueden ser cometidos dentro de ellas con la venia de las autoridades religiosas.

A mediados de este año tomé un curso titulado “Violencia Espiritual y fenómenos religiosos que abusan de la fe” dictado por “Teología sin vergüenza”, Soulforce y apoyado por la Divinity School de la Universidad de Vanderbilt. Una de las cosas que aprendí es que la violencia espiritual puede tener consecuencias muy parecidas a las violencias sexuales trayendo traumas, vergüenza y culpa. Además, la violencia dentro de la religión puede ser peor porque opera controlando los cuerpos a través de amenazas que se esconden bajo “consejos espirituales” y reglas morales. La “voz de Dios”, a través de estos pastores y guías espirituales, muchas veces parecería respaldar al abusador y “domesticar” a la víctima. “Asimismo también las mujeres, ataviándose en hábito honesto, con vergüenza y modestia…” (1 Timoteo 2:9).

Paul Ricoeur decía que no era un filósofo cristiano, más bien era ”por un lado, un filósofo a secas […] Y, por otro, un cristiano de expresión filosófica” (Ricoeur 2008, 85). Así mismo podríamos decir que Miriam Toews, por un lado es una escritora a secas y por otro una persona que no puede dejar de mostrar las marcas de su tradición religiosa. Miriam Toews exhorta y zarandea a los fundamentalistas y exorciza algunos de sus demonios. ¿Qué mejor testimonio cristiano que, como ora una de mis estudiantes, denunciar, exponer y “exhalar la maldad disfrazada de religión”?

 


Bibliografía:

LaHaye, T., & Jenkins, J. B. 1997. Dejados atrás. Florida: Unilit

Ricoeur, Paul. 2009. Ética y cultura. Buenos Aires: Prometeo.

Toews, Miriam. 2007. Complicada bondad. Barcelona: Anagrama.

____________. 2020. Ellas hablan. Madrid: Editorial Sexto Piso.

____________. 2022. Pequeñas desgracias sin importancia. Madrid: Editorial Sexto Piso.

York, T. 2011. The Devil Wears Nada: Satan Exposed. Wipf and Stock Publishers.

Jonathan Minchala Flores

Jonathan Minchala Flores estudió grado y posgrado en comunicación, literatura y estudios de la cultura. Actualmente está haciendo un Doctorado Read More

Sign up to our newsletter for important updates and news!